Pasar al contenido principal
ANEP convocó a los jóvenes a multiplicar las acciones que promuevan Noviazgos Libres de Violencia

foto 5.jpg

Cientos de jóvenes de todo el país participaron del cierre de la 6ta edición de la campaña Noviazgos Libres de Violencia que se realizó en el Museo del Carnaval de Montevideo.

Durante tres meses se realizaron un sin número de actividades que surgieron de los propios jóvenes y que fueron orientadas por referentes educativos especializados en la temática. Los organizadores estimaron en 13 mil los jóvenes que participaron en las distintas actividades.   

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen), de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Prof. Robert Silva; la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Historiadora Ana Ribeiro, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Sra. Mónica Bottero, y el presidente del Instituto Nacional de la Juventud, (INJU), Dr. Felipe Paullier.

Silva dijo que “casi 13 mil jóvenes participaron de la campaña en todo el país para generar efectiva conciencia de que tenemos algunas dificultades en lo que hace al relacionamiento entre nosotros, entre ustedes chiquilines” y les pidió que “cuando están en los centros educativos y ven que hay situaciones de violencia; las tenemos que abordar y para poder ayudar a una compañera o compañero; lo primero es reconocer que tenemos el problema”.

El funcionario destacó que los importante de este tipo de eventos, “es multiplicarlo y generar más espacios de estos en todo el país, donde las cosas surgen de ustedes con adultos que acompañan; pero las ideas, los talleres, las intervenciones, surgen de los propios estudiantes, de los propios chiquilines y eso es bien importante”. Por su parte, Ribeiro, saludo a los jóvenes y explicó que “es un montón lo que han aprendido juntos; los felicito por haber aprendido eso; parece una simpleza, pero los va a acompañar el resto de la vida y lo va ayudar hacer elecciones correctas”.

En tanto, Bottero se mostró emocionada por la cantidad de actividades que se hicieron durante los tres meses de campaña, por la difusión que tuvo la campaña y la “espectacular movida en territorio”. “Nos parece fundamental trabajar estos temas, desde las edades que ustedes tienen, que ustedes sean replicadores de una cultura que fomente y promueva los vínculos afectivos y no afectivos (…) los vínculos que pongan en primer lugar la igualdad desde una perspectiva de derechos humanos”, agregó.

Finalmente, Paullier dijo que “esta campaña llega desde la autonomía de los grupos que participan, llega desde la autonomía de los docentes que se suman y en particular porque llega desde el lugar de los jóvenes y son los jóvenes los que construyen esta campaña”.